Tecnología SLA

Tecnología SLA

Todo lo que debes sabes para comprender la tecnología de Impresión 3D que mejor detalle y resolución ofrece, y que de mano de Additium3D puedes disfrutar a precios únicos.

¿Qué es la tecnología SLA?

Te explicamos los aspectos fundamentales de esta tecnología de Impresión 3D

¿Cómo funciona la tecnología SLA?

Descubre cual es el funcionamiento de esta tecnología de Impresión 3D

¿Qué ventajas tiene la Impresión por SLA?

Materiales y Equipo SLA de Additium3D

¿Qué es la Tecnología SLA?

Si lo que el cliente busca es un nivel de detalle y precisión máximo, Additium3D siempre recomiendo sin pensarlo dos veces la utilización de la tecnología SLA, o estereolitografía. Esta técnica de fabricación, patentada en 1984, consiste en la fotopolimerización de una resina sensible a los rayos Ultravioleta mediante un láser, que capa por capa va a solidificándose hasta formar el Modelo 3D deseado.

Para poder ofrecer el mejor servicio posible, Additium3D utiliza la tecnología de Formlabs con el equipo Form3+ que tiene propiedades únicas en el mercado. La Form3+ es el resultado de una evolución constante durante una década hasta alcanzar un equipo que ofrece por un lado una calidad superficial insuperable gracias a su precisión y a los Soportes mejorados de punta fina; y un desmoldado y postprocesado que facilita mucho la consecución de modelos limpios y bien tratados, siempre que esté bajo el control de manos cualificadas como las del equipo de Additium3D.

¿En qué consiste la Impresión SLS?

Como todo proceso de Impresión 3D, todo comienza con el diseño 3D del modelo a imprimir y su exportación a un formato .STL necesario para trabajar en las plataformas de impresión.

Una vez confeccionado el modelo 3D en formato .STL, usamos el software Preform para configurar y maximizar el espacio de impresión de 14.5×14.5×18.5 cm y minimizar los soportes necesarios que soportan la impresión y que no marquen una superficie con una resolución de hasta 25 micras.

Configurada la impresión y después de asegurarnos que tenemos la resina necesaria en el tanque y hemos completado los pasos que nos pide la impresora, procedemos a la impresión de nuestros prototipos.

Una vez finalizado el proceso de fabricación, llega el momento de realizar el postprocesado adecuado para obtener la mejor calidad final. Este proceso comienza primero en la Form Wash, un taque de Alcohol Isopropílico en el que se sumergen los prototipos impresos en 3D para retirar los restos de resina y dejar una pieza limpia.

Finalizado este proceso de aproximadamente 10 minutos, realizamos el desmoldado de las piezas, e introducimos los prototipos en el Form Cure, un horno Ultravioleta en el que tratamos los modelos impresos en 3D durante 30 minutos. De esto forma conseguimos que el material alcance el punto óptimo de propiedades. A partir de aquí, Additium 3D aplica sus técnicas desarrolladas durante una década trabajando con esta tecnología para conseguir el mejor acabado posible de las piezas

Ventajas de la Tecnología SLA

A pesar del desarrollo de nuevas tecnologías de impresión 3D que mejoran en muchos aspectos las antiguas, la Impresión 3D en SLA mantiene un hueco indiscutible en el mercado y que giran en torno a sus numerosas ventajas, que vamos a analizar a continuación:

1.      Una resolución inmejorable. Si por algo destaca la tecnología SLA es por la capacidad de trabajar con una resolución de hasta 25 micras, algo inalcanzable en otras tecnologías. Esto permite definir superficies con máximo detalle que podemos apreciar hasta en el detalle del traje de Spiderman de las fotos, en las que se aprecia hasta la textura mallada de este.

2.      Una variedad de materiales muy amplia. La tecnología SLA lleva muchos años en auge y eso ha permitido el desarrollo de muchas resinas que permiten fabricar desde prototipos para la industria sanitaria u odontológica hasta moldes para joyas.

3.      Isotropía mecánica. Por lo cual, las capas no afectan a las propiedades mecánicas en ninguna de las dirección.

Cuando usar Impresión SLA

Como os comentamos en la primera entrega del Blog sobre la Tecnología SLA y como Additium3D la usa para hacer impresiones con una definición y nivel de detalle asombroso, en esta segunda entrega vamos a usar un proyecto como ejemplo de que puede aportarte.

Cuando Néstor, diseñador de producto, nos consultó y nos explicó que lo que buscaba era realizar dos tandas de prototipos para una serie de cosméticos que estaba realizado para Donya. Las piezas no requerían de resistencia a tensiones y esfuerzos, lo que él buscaba era una acabado fino que simulara el producto final que posteriormente pusieron a la venta.

En la primera tanda se buscaba ver que partes eran necesarias modificar tanto para la funcionalidad como por la apariencia que debían tener estos envases. Additium3D, siguiendo sus principios de priorizar el beneficio del cliente, ofreció hacer los prototipos iniciales con un material más barato que la resina, con tecnología FDM, y la segunda tanda final de prototipo definitivo hacerla con tecnología SLA, para así ahorra costes, pero finalmente se decidieron por hacerlo todo en SLA.

Ya desde la recepción de los archivos vimos que el trabajo de Néstor ( @linesther_designer ) era de mucho nivel y se notaba su experiencia como diseñador. Tras la primera tanda de impresión, simplemente se tuvieron que realizar leves modificaciones en las paredes de algún envase y en una rosca para perfeccionar el modelo.

Cuando los cambios a realizar son tan simples, el equipo de Additum3D se ofrece a realizarlos (y más si el diseño se ha realizado desde Solidworks), pero en esta ocasión fue Néstor quien en apenas unas horas realizó las modificaciones que le habíamos recomendado y las que apreció él tras recibir los prototipos en menos de 24 horas.

Ya con los cambios pertinentes implementados en los diseñados, se procedió a la impresión de la segunda tanda de prototipos definitivos. En esta se destinó mucho tiempo en realizar el post acabado Premium de Additium3D para piezas. Este proceso comienza primero en la Form Wash, un taque de Alcohol Isopropílico en el que se sumergen los prototipos impresos en 3D para retirar los restos de resina y dejar una pieza limpia.

Para finalizar el proyecto, Additium3D destina mucho tiempo en embalar los productos con mucho mimo para que el cliente lo reciba todo recién salido del post tratamiento. La política de envíos de nuestra empresa siempre busca ofrecer un servicio de 24 horas a nivel nacional, y en menos de 72 horas a nivel internacional, y es que somos los primeros que nos gusta recibir los productos lo más rápido posible 😉

Por último, y tras la recepción del pedido, el servicio de atención al cliente de Additium3D siempre se preocupa en preguntar al cliente si todo ha sido recibido correctamente y en un estado adecuado, porque para nuestra empresa, la satisfacción del cliente es lo primordial.

Resumen

En definitiva, la tecnología SLA nos permite hacer piezas y prototipos con un nivel de detalle increíble, siendo la solución más adecuada para diseñadores, como en el caso de Néstor, que buscan un acabado muy estético. 

La resina es un material muy delicado a nivel superficie, pero su resolución es insuperable por el resto de tecnologías, y de mano de Formlabs y gracias a nuestro post-tratamiento Premium, Additium3D te ofrece un acabado de muy alta calidad a precios inmejorables. 

 

¿Quieres saber más de Impresión 3D SLA? Consúltanos

Deja un comentario

×

 

Hola!

Haz click en uno de nuestros contactos de Soporte y cuéntanos por WhatsApp

× ¿Necesitas ayuda?
A %d blogueros les gusta esto: