Escaneado 3D
- por Additium 3D
- en General, Impresión 3D, Materiales, Prototipado
- en 16 de enero de 2023
Escaneado 3D
Todo lo que debes sabes sobre el Escaneado en 3 dimensiones, y que partido puedes sacarle de mano de Additium3D en este blog.
¿Qué es el Escaneado 3D?
Te explicamos los aspectos fundamentales de esta tecnología de obtención de modelos en 3 dimensiones.
Equipos de Escaneado 3D de Additium3D
Descubre cuales son los equipos que hemos escogido para funcionar y ofrecer el mejor servicio de Escaneado 3D
¿En qué consiste el proceso de Escaneado 3D?
- Te relatamos como se Escanea una pieza en 3D y se consigue un modelo que podamos luego trabajar con él y fabricarlos.
¿Cómo explotar el Escaneado3D con Additium3D?
-
Descubre porque poder ofrecerte Escaneado 3D es tan bueno tanto para ti como para nosotros.

Escaneado 3D ya en Additium3D
Uno de los servicios que va a diferenciar a Additium3D de la competencia, y que tanto tiempo llevábamos esperando presentaros, es la posibilidad de escanear todo tipo de piezas, figuras, objetos y hasta personas, con tal de ampliar y explotar al máximo el potencial de nuestros equipos de Impresión 3D.
Escáner 3D, Ingeniería Inversa e Impresión 3D son 3 caras de una misma moneda que unidas hacen una combinación perfecta. Y con maquinara de alto nivel como la de Additium3D, sirve para poder reproducir cualquier cosa que se nos ocurra al máximo detalle posible.
Durante este Blog os vamos a contar en que consiste el Escaneo 3D, que equipos hemos escogido para poder ofrecerte el mejor servicio, como creemos que puedes sacarle partido, y varias cosas que debes tener en cuenta con este nuevo servicio.

¿Qué es el Escaneado 3D?
El escaneo 3D es un proceso que consiste en el análisis de un objeto real ya existente, recopilando así todos los datos necesarios para poder luego recrear su forma y apariencia digitalmente. Gracias a este proceso, somos capaces de convertir objetos reales en modelos 3D para poder trabajar con ellos y reconstruir, analizar o simular ideas.
Existen diferentes máquinas y métodos para escanear objetos en 3D, como el láser 3D y la fotogrametría. Nosotros nos vamos a centrar en la tecnología que hemos escogido que funciona a partir de Luz Estructurada.
Esta tecnología utiliza la triangulación trigonométrica, proyectando un patrón de luz sobre el objeto para escanear. El patrón se proyecta sobre el objeto utilizando un proyector LCD o alguna otra fuente de luz estable. Mientras los sensores (o cámaras), ligeramente desplazados del proyector, observan la forma del patrón de luz y calculan la distancia de cada punto en el campo de visión, obteniendo de esta forma los datos que necesita para ir construyendo el modelo 3D.

Trabajando de esta manera es posible escanear en 3 dimensiones objetos con una facilidad y velocidad insuperables. Así podemos ofrecer una gran precisión y un espacio de trabajo muy amplio para abarcar objetos de tamaños considerables.
No todo son ventajas, ya que esta forma de trabajo tiene ciertos problemas a la hora de trabajar, como el exceso de luz, los reflejos que pueden realizarse en la superficie de los objetos y la simetría de las piezas;. Todos son más que solucionables en manos de un equipo cualificado como el de Additium3D.
Equipos Escaneado 3D escogidos

Para poder ofrecer el mejor servicio es fundamental escoger los mejores equipos y recibir el asesoramiento adecuado para ello, y ahí es donde Solitium siempre realiza una maravillosa tarea. Con el objetivo de poder ofrecer un servicio que abarque todo tipo de necesidades, nos hemos equipado con un Escáner de Sobremesa, como el RangeVision Spectrum, cuya resolución y el nivel de detalle que es capaz de captar es insuperable. Y con un escáner más dinámico como el iReal 2E, con el que abarcamos piezas de mayor tamaño y ofrecemos el escaneo de personas que tantas opciones puede darnos.
La precisión de ambos equipos es increíble, siendo en el caso del iReal 2E de 0.1 mm, con la posibilidad de escanear objetos de gran tamaño rodeándolos; mientras que el RangeVision Spectrum nos ofrece la posibilidad de escanear con un nivel de detalle de 0.04mm.

En qué consiste el proceso de Escaneado 3D y su posterior fabricación
El gran desafío al que nos enfrentamos al escanear objetos físicos y así convertirlos a un formato digital es una gran incompatibilidad entre dos tipos diferentes de modelos 3D: mallas y sólidos.
Cuando trabajamos con un escáner 3D lo que siempre obtenemos, tras el proceso de recopilación de datos que este aparato realiza, es una malla, que al mismo tiempo es el formato que en general entienden las impresoras 3D (STL). Una malla representa la superficie de una forma con un gran número de triángulos, conectados por sus lados. Los modelos de malla no contienen información de los objetos más allá de la posición de los triángulos que definen la forma. Esto supone una ventaja en caso de querer realizar la impresión directa del objeto escaneado. Aunque es un problema si lo que queremos es hacerle modificaciones o usarlo como molde de otro objeto.
Dado que las mallas no contienen información sobre la construcción del objeto, las formas de las que se puede alterar un modelo de malla son limitadas. Sin ir más lejos, porque varios de los softwares CAD más utilizados no pueden modificar las mallas directamente. Por tanto, si lo que necesitamos es realizar cambios importantes en el diseño subyacente de una pieza escaneada, la malla debe convertirse en un dibujo de CAD sólido.
Este proceso es lo que llamamos ingeniería inversa y podemos dividirlo en las siguientes fases:
1. Preparación del objeto que va a ser escaneado. Principalmente consiste en el tratamiento de la superficie para que esta no cause problemas para la captación desde el escáner. Esto suele realizarse a través de polvos o pintura para la superficie y el posicionamiento de puntos de referencia que permitan al Escáner situarse correctamente mientras rodeamos el objeto.

2. Escaneado del objeto. Con la pieza ya lista, comenzamos el proceso del escaneado, para el cual escogemos o bien el iReal 2E o el RangeVision Spectrum en función de las características de la pieza.
3. Refinamiento de la malla obtenida. El software de escaneo repara huecos pequeños y simplifica el escaneo, haciendo que los datos sean más manejables en CAD. Intenta reducir el modelo tanto como sea posible sin destruir detalles importantes.
4. Importar la malla en el Software CAD y obtener el sólido deseado del escaneo. Primero de todo es necesario ser capaz de trabajar con un software que pueda recibir la malla escaneada. Luego es posible mediante 3 procesos como son: el modelado de superficie semiautomático, el modelado de superficie automático y el redibujado manual, obtener el objeto que buscábamos.
5. Usamos el sólido creado. O bien se usa para rediseñarle partes o bien como molde para ajustar otro sólido a las formas escaneadas. Una vez tengamos un sólido ya podemos diseñar con él lo que queramos.
6. Exportar e imprimir en 3D. Una vez finalizado la manipulación del sólido, lo volvemos a convertir en mallas en formato .STL para poder así realizar la fabricación del objeto.

¿Cómo podemos explotar el Escáner 3D con Additium3D?
Son muchas las opciones que nos ofrece esta tecnología que permite captar cualquier forma ya existente. Combinada con una tecnología como la Impresión 3D, nos permite fabricar casi cualquier forma que deseemos. Vamos a detallar un poco, las que son, desde nuestro punto de vista, las 3 mejores opciones que nos da esta tecnología:
1. Fabricar reemplazos de piezas que ya no se fabrican. Uno de los motivos que más llevan a la gente a buscar una empresa de Impresión 3D es la opción de fabricar piezas antiguas rotas o deterioradas que ya no se fabrican ni se reponen. Muchas veces, la sencillez de estas piezas permite con una simple toma de medidas la creación del modelo 3D necesario. En otra muchas ocasiones, la complejidad de las formas hacía que conseguir un modelo 3D idéntico llevara un trabajo muy laborioso o incluso imposible. Eso ha dejado de ser un problema para nuestra empresa, ya que con el escaneo 3D combinado con la impresión 3D, podemos digitalizar y fabricar todo lo que necesiten nuestros clientes.
2. Diseñar moldes o piezas adaptadas a la forma de otros objetos. Explotando la posibilidad que ofrece el Escaneo 3D de reproducir digitalmente cualquier forma al milímetro (o mejor aún ), podemos usar esta tecnología para, partiendo de objetos reales, crear moldes y adaptaciones en objetos que nos permitan hacerlos más interesantes.
3. Escanear personas. Una de las opciones más interesantes que ofrece el Escaneo 3D es la posibilidad de escanear personas. A partir de esto se puede ofrecer reproducciones del cuerpo humano para quien lo desee. También se pueden para crear objetos adaptados a la fisiología humana, usando a la persona como molde de referencia.

Conclusiones:
El Escaneado 3D es un servicio que nos va a permitir ofrecer a los clientes opciones únicas. Unidas a nuestra tecnología de fabricación en 3D, hacen posible fabricar casi cualquier cosa que se nos plantee. Siempre con una calidad y definición única gracias a los grandes equipos con los que nos hemos equipado.
La posibilidad de reponer piezas rotas, que nuestro equipo de diseño realice adaptaciones ergonómicas o directamente poder escanear e imprimir personas o partes de ellas, es un claro paso adelante para Additium3D como servicio de fabricación. Y para ti como cliente un privilegio porque cada vez quedan menos cosas que no podamos fabricarte 😉